Palantir: La infraestructura que puede cambiar la economía global

Llevo tiempo siguiendo a Palantir. Al principio me parecía una empresa curiosa, algo críptica, muy centrada en temas militares y contratos con gobiernos.

Pero cuanto más la estudio, más claro lo tengo: están construyendo algo enorme, y el mercado aún no se ha enterado.

Aquí te explico por qué creo que Palantir puede ser una de las inversiones más explosivas de la próxima década.


1. De contratos militares a automatizar empresas enteras

Muchos aún piensan que Palantir solo hace software para el ejército. Pero el verdadero potencial hoy está en el sector privado.

Con su plataforma AIP (Artificial Intelligence Platform), están permitiendo a las empresas automatizar tareas reales: logística, compras, operaciones internas, atención al cliente, presupuestos… todo con IA entrenada en sus propios sistemas.


2. Han creado una forma nueva de entrenar IAs: práctica, útil, aplicada

La clave está en que AIP no es una IA genérica. Es una IA entrenada con los datos reales de la propia empresa.

Se conecta con sus sistemas, entiende sus procesos y genera flujos automáticos para resolver tareas. No es solo que te dé ideas… puede tomar decisiones y ejecutarlas.


3. Es como contratar un experto que trabaja gratis 24/7

Imagina poder preguntarle a tu sistema:
“¿Qué proveedor genera más retrasos?”
Y que te conteste:
«Es el proveedor X. ¿Quieres que redistribuya el inventario y cree una nueva orden de compra para evitar retrasos?”

Eso es lo que AIP ya está haciendo. Y sin necesidad de programar.


4. Palantir se aplica su propia tecnología

Esta parte me encanta: usan su propio software para operar su empresa.
Todo lo que venden, lo prueban primero con ellos mismos. Eso les da una ventaja brutal en eficiencia, costes y velocidad de desarrollo.


5. Han creado ingenieros de IA que despliegan el producto solos

Antes, para instalar Palantir, necesitabas equipos técnicos complejos. Ahora han creado los AIFDEs (AI Forward Deployed Engineers), agentes de IA que hacen ese trabajo de forma automática.

Eso les permite escalar sin tener que multiplicar su plantilla.


6. Cada cliente nuevo mejora la plataforma

El efecto red es tremendo:

  • Cada vez que una empresa nueva se une a AIP, la IA aprende.
  • Mejora los modelos, se generan nuevos casos de uso, y eso hace el producto más potente para todos los demás.

Es un círculo virtuoso que se acelera solo.


7. No quieren solo ayudar empresas… quieren conectarlas

Su visión no se queda en digitalizar empresas. Lo que buscan es crear redes enteras de organizaciones conectadas por flujos de IA: proveedores, clientes, fabricantes… todos funcionando como un organismo.

Palantir quiere ser el sistema operativo de esa red.


8. Ya están en sectores reales, no es humo

Esto no es un “powerpoint”. Palantir ya está trabajando en sectores como:

  • Defensa
  • Salud
  • Energía
  • Manufactura

Y están resolviendo problemas concretos con IA real, no con promesas vacías.


9. El mercado no sabe cómo valorarla

Wall Street sigue mirando métricas de ingresos y márgenes. Pero Palantir está construyendo infraestructura invisible, como lo fue internet o el sistema financiero digital.

Y eso tarda en reflejarse en números.


10. Si tienen razón, será la base de toda la economía futura

Si su tesis se cumple, las empresas del futuro no operarán con hojas de cálculo ni ERPs tradicionales, sino con IA integrada y entrenada en tiempo real.

Y Palantir será el que lo haga posible.


🧭 Conclusión personal

No te digo que compres Palantir. Solo comparto lo que veo:
una empresa que está construyendo las autopistas invisibles de la nueva economía.

Y como inversor, me interesa estar cerca de eso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *