AMD y su plan de 1 billón para competir con Nvidia

📈 Si hubieras invertido 10.000 $ en AMD en 2014, hoy tendrías más de 600.000 $.
Y todo gracias a Lisa Su, la CEO que dio la vuelta a una empresa moribunda y la convirtió en una bestia tecnológica.

Pero ahora se enfrenta al reto más grande: vencer a Nvidia en plena revolución de la inteligencia artificial.


👩‍💼 ¿Quién es Lisa Su?

Lisa Su no es una CEO cualquiera.

  • Nacida en Taiwán, criada en Nueva York, doctora en ingeniería eléctrica por el MIT.
  • Su investigación técnica sentó bases para la industria de chips durante décadas.
  • En IBM aprendió algo clave: en los semiconductores se juega al largo plazo.

Cuando llegó a AMD en 2012, la empresa estaba en las últimas. En 2014 asumió como CEO, y empezó la transformación.


⚠️ AMD estaba al borde de la extinción

  • Valor de mercado: 2.000 millones de dólares (vs. 180.000M de Intel).
  • Primeras medidas:
    • Recorte de personal (7%).
    • Acuerdos con Sony y Microsoft para fabricar chips de consolas.
    • Pausó las ventas de chips de servidores hasta tener uno que realmente compitiera.

🧠 El gran cambio: chiplets

Mientras Intel apostaba por grandes chips monolíticos, AMD reinventó el juego:

  • Usaron chiplets: pequeños chips modulares, conectados como piezas de LEGO.
  • ¿Ventajas?
    • Más baratos de fabricar.
    • Más flexibles.
    • Permiten usar distintas fundiciones.

💥 En 2017 lanzaron la arquitectura Zen, superando a Intel.
Hoy, toda la industria usa chiplets, gracias a esta decisión visionaria.


👑 Victoria sobre Intel… pero llegó Nvidia

En 2022, AMD superó a Intel en capitalización bursátil por primera vez.
Pero justo después, estalló el boom de la inteligencia artificial…
y Nvidia se convirtió en el nuevo Goliat.


🧬 Nvidia vs. AMD: la nueva guerra

  • Ventas de GPUs 2024:
    • Nvidia: 100.000 millones
    • AMD: 5.000 millones
  • Capitalización:
    • Nvidia: 4 billones de dólares
    • AMD: 250.000 millones

Esto no es David vs. Goliat. Es David vs. Goliat con armadura de titanio.


🔧 Comparativa técnica

  • Nvidia H100: 2.000 teraflops, 80 GB de memoria.
  • AMD MI300X: 1.300 teraflops, 192 GB de memoria.

AMD sacrifica velocidad por capacidad de memoria, lo que puede ser útil en ciertos modelos de IA.
Y su próximo chip MI350 promete 35 veces más rendimiento.


🔐 El verdadero problema: el software

  • Nvidia domina el ecosistema con su lenguaje CUDA, herramientas y librerías.
  • AMD usa ROCm, menos maduro.
  • Cambiarse a AMD requiere reescribir código, aprender herramientas nuevas… y asumir más riesgo.

Sin un ecosistema fuerte, aunque el hardware sea competitivo, pocos se atreven a cambiar.


💸 Pero los números no mienten

  • Ingresos IA 2023: 100 millones
  • Ingresos IA 2024: 5.000 millones → crecimiento x50
  • El negocio de centros de datos ya representa:
    • 50% de los ingresos
    • 58% de los beneficios operativos
  • Inversión en I+D en 2023: 6.500 millones
  • Q1 2025: ingresos de 7.440 millones, +36% interanual

📉 ¿Está barata AMD?

  • AMD cotiza a 9 veces ingresos.
  • Nvidia cotiza a 26 veces ingresos.

📊 Eso significa que AMD está con un 60% de descuento respecto a Nvidia.
Y si sigue ganando cuota, el potencial de revalorización es brutal.


🎯 ¿Tiene sentido invertir?

Depende de si crees en dos cosas:

1. Que la IA va a seguir creciendo

  • Lisa Su estima que el mercado de chips IA alcanzará 500.000 millones en 2028.
  • Si AMD logra solo un 10%, serían 50.000 millones anuales, el doble de su facturación actual.

2. Que Lisa Su lo puede volver a hacer

  • Ya venció a Intel cuando todos la daban por muerta.
  • ¿Por qué no repetir contra Nvidia?
  • No necesita destruirla. Solo asegurar su sitio en el mercado.

🧠 Conclusión

AMD ya no es solo una empresa de CPUs.
Es una jugadora seria en la carrera por la inteligencia artificial.
Y si Lisa Su vuelve a hacer lo imposible, esta podría ser una de las inversiones más rentables de la década.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *