Parte 1 – La Guerra Económica y el Dinero que Mueve el Mundo

1. El dinero gobierna el mundo

  • Los gobiernos aparentan poder, pero dependen de quién compra su deuda pública.
  • Quien controla la deuda pública, controla el gobierno.
  • Los políticos duran en el poder porque los bancos centrales o potencias extranjeras sostienen su deuda.
    • Ejemplo: España y Pedro Sánchez → el BCE compra deuda española.
    • Ejemplo: Italia → Meloni aguanta gracias a la compra de deuda por el BCE.
  • Follow the money: si quieres entender la política, sigue el rastro del dinero, no los discursos.

2. Las monedas fiat son un timo piramidal

  • Euro, dólar, yen y yuan no tienen respaldo; solo valen porque confiamos en ellos.
  • Inflación monetaria real ~8% anual:
    • La inflación oficial (2%) es solo la de precios, la monetaria te quita riqueza sin que lo notes.
  • Guardar dinero en efectivo o cuenta corriente es el activo más peligroso.
    • Cada año pierdes ~8% de poder adquisitivo.
  • Defensa ante este sistema:
    1. Oro
    2. Bitcoin
    3. Empresas rentables y sólidas

3. Cómo funcionan realmente los mercados

  • El motor de los mercados son emociones humanas: codicia y miedo.
  • Teoría de la opinión contraria:
    • Si los grandes medios (The Economist, FT) dicen que todo va mal → probablemente va a subir.
    • Si la prensa está eufórica → probablemente viene corrección.
  • Acción > Opinión:
    • No importa la narrativa de los medios, importa lo que hagan los grandes jugadores.
    • Yo solo miro la liquidez, no las opiniones de los demás.

4. Quién manda en el planeta financiero

  • Tres grandes polos de poder:
    1. Reserva Federal (EE.UU.)
    2. Banco Central de China
    3. Banco Central Europeo
  • Los bancos centrales gobiernan porque controlan la liquidez.
  • Liquidez = Sangre del sistema financiero
    • Si inyectan dinero → suben acciones, oro y Bitcoin.
    • Si la retiran → caen los mercados.
  • Donald Trump y mayo 2026:
    • Cuando controle la Fed, pondrá a un aliado y meterá liquidez masiva.
    • 2026 será año de bolsa alcista.

5. China: el jugador silencioso

  • Superávit comercial real ~600.000 M$/año (inflado a la baja oficialmente).
  • Con ese dinero:
    1. Compra bonos americanos (ocultos vía Londres y Bruselas).
    2. Compra oro en secreto (Shanghai y Londres).
    3. Coloniza África con préstamos e infraestructuras.
  • La economía china es dependiente de la demanda global, por eso necesita exportar.

6. Oro y Bitcoin como refugios

  • Oro:
    • Bien escaso, oferta crece solo 2-3% anual.
    • Los bancos centrales vuelven a acumular oro (como si se prepararan para un patrón oro 2.0).
    • Se convierte en bien Giffen: cuanto más sube su precio, más lo compran.
  • Bitcoin:
    • Refugio ante la irresponsabilidad fiscal.
    • Bancos centrales lo odian porque no pueden manipularlo.
    • Instituciones y hasta políticos lo compran para protegerse.
  • Gran Reinicio:
    • Escenario futuro: condonación de deudas públicas.
    • Hasta que llegue → impresión de dinero, deuda infinita y activos refugio al alza.

Parte 2 – Cómo detectar crisis y aprovechar la guerra económica

7. Cómo anticipar crisis

  • Indicadores clave:
    1. Primas de riesgo de bonos basura (High Yield)
      • Si suben fuerte → se avecina crisis.
      • Si están bajas → la fiesta sigue.
    2. Evolución del dólar
      • Subidas rápidas = alerta de tensión.
    3. Liquidez global
      • Mientras los bancos centrales inyecten dinero, no hay gran colapso.
  • Conclusión actual:
    • Hay liquidez → no hay gran crisis a corto plazo.
    • 2026 será alcista por exceso de liquidez coordinada (EE.UU. y China).

8. Geopolítica y “dividendo de la paz”

  • Las guerras no se analizan por la prensa, sino por reacción de los mercados:
    • Si la bolsa de Tel Aviv sube durante bombardeos → conflicto limitado.
    • Si SP500 no cae y petróleo retrocede → no habrá guerra global.
  • Dividendo de la paz:
    • Tras un conflicto resuelto, caen las primas de riesgo.
    • Empresas de EE.UU. y China hacen negocio → bolsas suben.
  • Ejemplos:
    • Israel vs Irán:
      • Oro y petróleo suben, pero luego caen → guerra corta, sin riesgo global.
      • Oportunidad en sectores aeroespacial, defensa y financieros.

9. Estrategia personal para esta guerra económica

  1. Ignorar narrativas mediáticas:
    • Los titulares buscan miedo y manipulación.
  2. Seguir la liquidez y a los bancos centrales:
    • La Fed y el Banco Central de China son los que marcan el ritmo mundial.
  3. Invertir solo en activos sólidos:
    • Oro, Bitcoin y empresas rentables.
    • Evitar mantener efectivo en euros o dólares.
  4. Pensar a largo plazo y actuar:
    • El que entienda esto hoy, será ganador en el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *